Desde siempre el pan ha estado presente en nuestros hogares, un alimento natural amplíamente recomendado por la dieta mediterránea y que cada vez esta mas desnaturalizado, la industria del pan esta perdiendo su calidad y su norte a una velocidad de vértigo. Para cocer un pan rico y sano sólo hacen falta estos ingredientes "levadura,agua,harina y sal" pero esto no es lo que encontramos en los estantes de los supermercados ni en muchas panaderías industrializadas o franquicias en los que un simple pan ya lleva añadido azúcar, grasa vegetal,aceite de palma, harina de habas, el pan integral no es integral porque también lleva harina blanca refinada y esto sin hablar de los panes de molde, pan de hamburguesas, panecillos de leche que aun peor llevan muchos mas aditivos, conservadores, emulgentes, correctores de la acidez, grasas, espesantes y hasta colorantes que hoy forman parte de la composición de los mismos y que nos lleva a una lista de añadidos no naturales inmensa. Sobran demasiados ingredientes en el pan.
Vamos a ver en detalle algunos de estos aditivos:
Benzoato de Sodio (E-211) Es un conservante químico mucho más tóxico que las fuentes naturales contenidas en ciertos vegetales. Es un aditivo derivado del benzeno, y puede provocar hiperactividad, asma, irritación de ojos, urticaria, problemas digestivos, problemas de crecimiento, insomnio y transtornos de conducta.
El benzeno afecta a la sangre y está demostrado que provoca leucemia tanto en animales como en personas, es considerado cancerígeno, e incluso podría llegar a tener efectos secundarios letales en órganos reproductores y embriones.
Propionato de Calcio ( E- 282) Puede provenir de bacterias naturales o ser creado químicamente, en Alemania estuvo prohibido durante mucho tiempo, ya que ciertos estudios indican que éste conservante deriva del etileno y del monóxido de carbono.
De manera natural está presente en lácteos y otros alimentos, en éstos casos se considera inofensivo, pero podría ser peligroso si se consume en grandes cantidades, llegando a producir migrañas y problemas digestivos.
Ácido sórbico (E-200) Conservante de origen natural o químico, que puede reaccionar con otros aditivos y en particular con los nitratos.
Está demostrado que éste aditivo altera el sistema enzimático del ser humano pudiendo provocar numerosos problemas de salud.
-E-1200. Polidextrosa
Espesante. Edulcorante. Provoca diarreas frecuentes si se consume en una gran cantidad.
-E-415 Goma xantana
Un espesante por fermentación obtenida del maíz, soja, lactosa o trigo. Los recién nacidos y las embarazadas no deben tomarlo porque puede producir enterocolitis necrosante. Provoca inflamación intestinal aunque sea a dosis bajas.
-E-471 Mono y Diglicéridos de los ácidos grasos
Emulsionante y antioxidante obtenido de la hidrólisis de ácidos grasos animales o vegetales, la mayoría de las veces transgénicos.
En grades dosis, este aditivo produce una mala asimilación de los ácidos grasos esenciales y ha aumentado el tamaño de hígado y riñones en animales de laboratorio.
E- 472e Esteres monoacetiltartarico y diacetiltartarico de los mono digliceridos acidos grasos
Emulsionante y antioxidante con los mismos efectos que el anterior. No suele indicarse en las etiquetas si su origen es vegetal o animal.
-E-341i Ortofosfato Monocálcico
Corrector de la acidez. En grandes dosis puede producir problemas digestivos e hiperactividad. Y a largo plazo puede desajustar el equilibrio natural entre el calcio y el fósforo.
-E-466 Carboximetilcelulosa de sodio
Estabilizante sintético. Se extrae de fibras vegetales. Precaución.
-E-460 Celulosa Microcristalina
Estabilizante sintético y espesante. Las fibras proceden en gran porcentaje del algodón. Los informes sobre sus efectos son contradictorios. Nuestro estómago no digiere la celulosa pero la podemos fermentar en el intestino grueso. Los efectos a largo plazo no se han estudiado y se desconocen.
Hay muchos otros aditivos en los panes procesados: E-330 (Acido cítrico), E-282 (Propionato de Calcio), E-200 (Acido sórbico), E-300 (Acido ascórbico), colorantes como la riboflavina que se consideran inofensivos pero que no necesita para nada el pan y que sin embargo han sido aprobados como inocuos para la salud humana si se toma en cantidades correctas, y yo me pregunto ¿cuál es la cantidad correcta para cada persona?.
Cada día hay mas gente que desarrolla nuevas intolerancias alimentarias, con síntomas como eccemas, congestión nasal, diarreas, gases, malas digestiones, irritabilidad, falta de atención, manifestándose éstos síntomas también en niños, por tanto continuamos sin saber donde esta el límite de estos añadidos.
Mi recomendación es como siempre leer la composición, leer las etiquetas,informarse y preguntar, tratar de buscar un pan saludable y natural, una panadería de confianza, o simplemento hacerlo en casa, cualquier alimento cuanto menos conservantes contenga es mucho mas sano y mejor y en el caso del pan sobran demasiados ingredientes en la receta.
Comentarios
Publicar un comentario