Un estudio clínico publicado en la edición de mayo de la revista Archives of Internal Medicine indica efectiva la acupuntura para aquellos que sufren de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Según la Asociación Americana del Pulmón, la EPOC es la tercera causa de muerte en los Estados Unidos. EPOC es el nombre dado a un grupo de enfermedades que afectan negativamente la capacidad para respirar, como las dos enfermedades más prevalentes EPOC que son la bronquitis crónica y el enfisema. En estas enfermedades los síntomas incluyen dificultad para respirar (disnea), tos, sibilancias y fatiga.
En este último estudio la acupuntura se realizo por un equipo de investigadores en Japón, en un grupo de 68 pacientes con EPOC, 34 que recibieron la medicación convencional estándar y también fueron tratados con acupuntura y 34 pacientes con medicina convencional y acupuntura placebo. El tratamiento duró un total de 12 semanas.
Después del curso de 12 semanas de tratamiento, los resultados con el grupo tratado con acupuntura mostraron una mejora evidente en la respiración, los síntomas de la disnea disminuyeron y mejoraron la tolerancia al ejercicio y actividades diarias. Mientras que el grupo placebo mantenía los síntomas bajo control sin un aumento de los mismos pero tampoco con una mejoría evidente.
Actualmente no hay cura para esta enfermedad. Una vez que se diagnostica la enfermedad, la atención se centra en el manejo de los síntomas con medicamentos como broncodilatadores, mascara de oxigeno, etc.
Con cualquier tratamiento usted debe sopesar los riesgos y beneficios potenciales del mismo. El tratamiento con acupuntura no tiene ningún efecto secundario, y los beneficios potenciales son claros, ofreciendo un mayor alivio de los síntomas y una mejora de la calidad de vida.
Comentarios
Publicar un comentario